La infancia es tiempo de inocencia. Son peldaños muy altos y huellas de pisadas muy pequeñas. Es un mágico lugar de sueños, donde todo es posible.
La infancia es para explorar... Es para remar... y llegar... y tocar. Y ver... y gustar... y oír... y aprender.
Pero, sobre todo, para ser amados.
Esta semana hicimos nuestra primera siembra. Cómo las semillas de alcachofa no se pueden sembrar directamente en el huerto, las hemos plantado en clase para que estén más calentitas y protegidas.
Cuando hayan crecido lo suficiente, las trasplantaremos en el huerto del cole.
Sólo un@s poc@s niñ@s conocían la Alcachofa, así que la hemos buscado en el ordenador y también hemos visto la imagen de esta hortaliza, que aparece en nuestro Imaginario de las Estaciones.
Con la llegada de la primavera, hemos visto crecer nuestras plantas, las del huerto y las que tenemos en nuestro patio. Hemos sembrado judías y hemos recogido las habas.
Y las hemos probado en clase. Ha habido gustos para todos.
Estamos aprendiendo la importancia que tiene el agua para la vida en nuestro planeta, y la necesidad que tenemos de cuidarla, no malgastarla, no ensuciarla. ILÍAS nos trajo un dibujo que nos acerca un poco al "ciclo del agua" y ARIADNA un mural que nos enseña la diferencia entre un mar limpio y otro menos cuidado debido a la basura que equivocadamente echamos en él.
Con estos vídeos, recordamos qué podemos hacer nosotros para cuidar el agua:
JUAN nos trajo este libro con sorpresas que explica de forma sencilla qué acciones podemos llevar a cabo para que nuestro planeta se sienta mucho mejor.
10 cosas que podemos hacer para tener un mundo más verde.
Fuimos al huerto a ver las composteras que recogen nuestros restos orgánicos del almuerzo, y los convierten en abono rico en nutrientes para alimentar nuestras siembras. Otra forma importante de cuidar el planeta.
Las plantas han crecido mucho, pero también las malas hierbas. Tenemos que quitarlas para que no se lleven el agua que nuestros ajos necesitan.
Esta semana volvimos de nuevo al huerto para ver si nuestras pequeñas plantas de ajos, han agarrado bien en la tierra. Y hemos comprobado que están estupendas y que han crecido unos cuantos centímetros. También hemos estado leyendo los carteles de otras verduras y hortalizas que han sembrado los niñ@s de otras clases: espinacas, habas, coliflor, cebollas, rábanos,...
Si todo va bien, en primavera y verano tendremos una gran cosecha.
Hemos sembrado ajos en pequeños semilleros, que cuidaremos unos días en clase hasta que empiecen a brotar. Cuando ya hayan crecido lo suficiente y hayan echado raíces, iremos a trasplantarlos al huerto del cole.